7 trucos para hacer el Camino con lluvia

Trucos contra la lluvia en el Camino de Santiago

Queremos haceros participes de unos consejos y recomendaciones para luchar contra la lluvia y evitar que ésta endurezca aún más nuestra aventura en el Camino de Santiago. Algunos de estos consejos son básicos y otros por menos habituales serán muy, pero que muy eficaces. Adelante con los 7 trucos para hacer el Camino de Santiago incluso con lluvia:

  1. Poncho o chaqueta? Nosotros sin duda alguna nos decantamos por una chaqueta impermeable y ligera. El poncho tiene el inconveniente de que con el viento es un poco ineficaz. Hay chaquetas técnicas que son de las conocidas como Tres Cuartos, que son muy aconsejables para evitar el agua en la zona superior del pantalón. Claramente hay que decantarse por las chaquetas con capucha (mejor si es de las enrollables en el cuello)
  2. Pantalones impermeables. Tenemos varios tipos, aunque la esencia es la misma: protegernos del agua y permitir la transpiración. Recomendamos buscar en la sección de caza de alguna superficie comercial unos pantalones que se usan para que los cazadores no se mojen. Los tenemos de pierna completa o media pierna y normalmente tienen aplicada la impermeabilización por la parte delantera en el sentido del camino.
  3. Pantalones cortos de tejido técnico y de rápido secado. Por una parte, tienen la incomodidad de ir con las piernas a la lluvia, pero dependiendo de la temperatura es una opción realmente práctica, además de contar con la facilidad de que secan en seguida.
  4. Polainas: Son muy cómodas para evitar el polvo del Camino en verano, pero cuando llueve aún se convierten en mejores aliadas al evitar mojar las botas, calcetines, bajos del pantalón o nuestras propias piernas.
  5. Botas con cualquier tipo de sistema impermeable o repelente de la humedad. Poco se puede decir de este punto, ¿verdad?
  6. Gorra con visera: de nuevo otro elemento de protección básica en verano y que en este caso ayuda a evitar la molesta lluvia resbalando por nuestra cara o impidiendo la visión (aliado importantísimo para los peregrinos con gafas) La idea es que ayude a la capucha a protegernos mejor.
  7. Funda para la mochila: es lo más cómodo para cualquier peregrino, pero en cuanto a eficacia tiene sus puntos débiles ya que no evita realmente que se moje un poco al caer la lluvia entre nuestra espalda y la mochila. Hay varias formas de suplementar la funda: 1. Con las mochilas modernas que ya tienen unos puntos de contacto con la espalda impermeables. 2. Con sprays modernos que permiten impermeabilizar la mochila en su totalidad. 3. Con las bolsas de toda la vida para proteger el interior de la mochila y de los elementos que contenga. (efectivo pero engorroso a la hora de empaquetar y desempaquetar)

como hacer el camino en invierno

Solamente hay 7 trucos para hacer el Camino de Santiago incluso con lluvia? Poco más debería quedar a mano para luchar contra la incomodidad de la lluvia, pero si tenéis algún truco no dudéis en comentarlo más abajo o si queréis conocer si es muy diferente hacer el Camino de Santiago en Invierno leer este artículo.

Si queréis contactar con nosotros… hola@elcaminodesantiago.es

Tags: