Camino de Egeria en Jordania

El Camino de Egeria

Recientemente se presentó en Fitur el hermanamiento entre el Camino de Santiago en España y el Egeria Way o Camino de Egeria en Jordania, que es una ruta de senderismo que ha generado un gran interés entre el público. La ruta fue nombrada en honor a Egeria, viajera gallega considerada como la primera mujer escritora y viajera española. A continuación, os informamos sobre esta figura y el Camino de Egeria en Jordania.

 

Quién es Egeria?

Egeria es una misteriosa figura histórica cuya identidad y orígenes todavía son objeto de controversia entre los historiadores. Se cree que nació en la provincia romana de Gallaecia, en el Bierzo, y que formaba parte de alguna comunidad religiosa. Aunque no se conoce con certeza, algunos creen que podría estar emparentada con Elia Flavia Flacila, esposa del emperador Teodosio el Grande, o incluso ser hermana de Gala, pareja de Prisciliano.

Egeria es conocida principalmente por su relato de viajes, que dejó una amplia cantidad de detalles sobre los lugares, costumbres y personas que encontró en su camino. Además, describió los lugares exactos de cada parada y cada monasterio y santuario que visitó. Su obra fue mencionada por primera vez en una carta escrita por San Valerio a unos monjes en el Bierzo.

Egeria realizó su peregrinación entre los años 381 y 384, viajando por Europa y Oriente hasta alcanzar su destino: Jerusalén y los lugares sagrados de la Biblia. Era una mujer de renombre y gozaba de gran consideración y respeto por parte de obispos, monjes y autoridades con las que se encontró en su camino. Valerio la describió como una monja, pero la autora se refería a sus compañeras de viaje como “mis venerables señoras, mis hermanas, dueñas de mi alma, luz mía”, lo que sugiere una relación fraternal pero no una vinculación monacal clara.

Egeria era una mujer culta, con conocimientos tanto literarios como geográficos, y tenía una gran valentía y fortaleza, que le permitió aventurarse por los caminos del decadente Imperio Romano de Occidente durante tres años. Su viaje comenzó en Galicia y pasó por Tarragona, Italia, Constantinopla y Jerusalén, entre otros lugares. Durante su estancia en Jerusalén, Egeria conoció a los monjes y anacoretas que vivían en el desierto de Egipto. Después de cinco meses en Jerusalén, emprendió una peregrinación al monte Sinaí. Tres años después de haber comenzado su viaje, Egeria regresó a su hogar.

Es importante tener en cuenta las dificultades que debieron enfrentar las personas que querían realizar cualquier tipo de viaje en aquella época, especialmente un viaje tan largo y peligroso

 

El Itinerarum o Camino de Egeria

El libro “Itinerarium”, que describe el viaje de Egeria a Jerusalén, ha sido preservado en un único manuscrito del siglo XI encontrado por Gian Francesco Gamurrini en la Biblioteca de la Fraternitá dei Laici de Arezzo en Italia. Los expertos creen que la obra fue originalmente transmitida en un códice visigótico que ya no existe.

Este libro fue escrito con un lenguaje sencillo y coloquial en el latín vulgar de la época, lo que lo convierte en una muestra valiosa para el estudio de la evolución del latín. Ofrece información valiosa sobre la sociedad y la liturgia de la época y su influencia en el desarrollo cultural de Occidente.

Este relato está dividido en dos partes. La primera parte describe su viaje desde el Monte Sinaí hasta Constantinopla, incluyendo sus visitas a Jerusalén, Belén, Galilea, Hebrón, Samaria, Mesopotamia y otras áreas. La segunda parte incluye una descripción detallada de la liturgia en Tierra Santa, edificios religiosos y lugares de culto.

Aunque no se especifica su itinerario exacto por Jordania, se mencionan algunos lugares que visitó, como Jerash, Petra, Wadi Rum, el Mar Muerto y Monte Nebo. El viaje de Egeria sigue siendo objeto de interés en la actualidad, como lo demuestran las nuevas ediciones de su libro.

Aunque no especifica su itinerario exacto por Jordania, se mencionan varios lugares que visitó en el país, incluyendo:

  • Jerash: Una antigua ciudad romana ubicada al norte de Ammán, que Egeria describe como “una de las ciudades más hermosas de la Traconítide”
  • Petra: Una antigua ciudad nabatea famosa por sus templos tallados en roca y que Egeria llama “un lugar maravilloso”
  • Wadi Rum: Un desierto de arena roja que Egeria describe como “un lugar salvaje y desolado”
  • El Mar Muerto: Egeria menciona haber visitado la costa del Mar Muerto, donde describe haber visto “agua amarga” y “sal marina”
  • Monte Nebo: Egeria menciona visitar este lugar que se cree es el lugar donde Moisés vio la Tierra Prometida.

Camino de egeria

Cómo planificar el Camino de Egeria?

Jordania es un país lleno de historia, cultura y belleza natural, y una de las mejores formas de experimentarlo es a través del senderismo. Si estás planeando un viaje para seguir los pasos de la monja Egeria en su viaje por Tierra Santa, hay algunas cosas importantes que debes tener en cuenta al preparar tu viaje.

Lo primero que debes hacer es planificar tu itinerario. Aunque el libro de Egeria no especifica un itinerario exacto, menciona varios lugares sagrados que visitó en Jordania, como Jerash, Petra, Wadi Rum, el Mar Muerto y el Monte Nebo. Es importante investigar cada uno de estos lugares y planificar cuánto tiempo quieres pasar en cada uno, así como también cómo te desplazarás de un lugar a otro.

Una vez que hayas planificado tu itinerario, debes empezar a preparar tu equipo de senderismo. Es importante llevar ropa y calzado cómodo y resistente, ya que algunos de los senderos en Jordania son empinados y rocosos. También debes llevar una mochila con suministros básicos, como agua, comida y una primera ayuda. No olvides llevar protección solar y un sombrero, ya que el sol puede ser muy intenso en Jordania.

Además de preparar tu equipo de senderismo, es importante estar físicamente preparado para el viaje. Si no estás acostumbrado a hacer senderismo, debes empezar a hacer ejercicio con tiempo para poder caminar largas distancias con comodidad. Si tienes alguna condición médica o lesión, debes hablar con tu médico antes de emprender el viaje.

Una vez que hayas preparado tu itinerario, tu equipo de senderismo y tu condición física, debes obtener los permisos necesarios para visitar los lugares que deseas ver. Algunos de los lugares mencionados por Egeria, como Petra, requieren un permiso especial para ingresar, así que debes planificar con anticipación para obtenerlo.

En resumen, preparar un viaje para seguir los pasos de la monja Egeria en Jordania requiere planificación, preparación física y equipo adecuado, así como también permisos necesarios para visitar los lugares. Sin embargo, si te tomas el tiempo para preparar adecuadamente, tu viaje por los senderos de Jordania será una experiencia inolvidable llena de historia, cultura y belleza natural.

Camino de senderiamo jordania Egeria

Qué ver en Jordania?

Jordania es un país lleno de historia, cultura y belleza natural que atrae a turistas de todo el mundo. Con sus monumentos antiguos, paisajes desiertos espectaculares y su rica historia, Jordania es un destino turístico impresionante que no te puedes perder. Aquí hay algunos de los lugares imprescindibles para ver en Jordania durante tu viaje y que además menciona Egeria en su diario de viaje:

Petra: Este sitio patrimonio de la humanidad es uno de los lugares más impresionantes de Jordania. Con sus grandes estructuras talladas en roca y sus callejones laberínticos, Petra es un lugar que te dejará sin aliento. No te pierdas la oportunidad de caminar por el Siq, un estrecho desfiladero que conduce a la entrada de Petra, y ver el Tesoro, una de las estructuras más conocidas de la ciudad antigua.

Mar Muerto: Este lago salado es uno de los puntos turísticos más populares de Jordania. Con sus altos niveles de salinidad, el Mar Muerto es un lugar único donde puedes flotar sin esfuerzo y disfrutar de sus propiedades curativas para la piel y las afecciones respiratorias.

Jerash: Este es uno de los lugares más antiguos de Jordania, con más de 6.000 años de historia. Con sus ruinas romanas, incluyendo un anfiteatro, termas y un templo a Zeus, Jerash es un lugar impresionante para explorar.

Wadi Rum: Este desierto rocoso es conocido por sus formaciones rocosas impresionantes y su belleza natural. Es un lugar perfecto para hacer senderismo, disfrutar de una excursión en camello y pasar la noche en un campamento beduino.

Monte Nebo: Este monte sagrado es el lugar donde se cree que Moisés vio la Tierra Prometida antes de morir. Con vistas panorámicas impresionantes sobre la llanura del Jordán, el Mar Muerto y Jerusalén, el Monte Nebo es un lugar sagrado que no te puedes perder.

En resumen, Jordania es un país lleno de belleza natural, cultura e historia. Desde la antigua Petra hasta el desierto de Wadi Rum, hay mucho que ver en este país. Planifica tu viaje con anticipación y asegúrate de visitar estos lugares impresionantes durante tu estancia en Jordania.