08 Sep 10 Errores en el Camino de Santiago
10 Errores en el Camino de Santiago que cometemos las primeras veces que vamos al Camino de Santiago. Como novato, puedes sentirte extremadamente abrumado con todos los consejos, los elementos imprescindibles y los pros y los contras del Camino. Todos hemos sido novatos en el Camino de Santiago, así que hemos cometido muchos errores a lo largo del Camino. Aunque mirando hacia atrás, debemos pensar en ellos como experiencias que nos enseñan lecciones valiosas que me prepararán mejor para el siguiente Camino.
Afortunadamente, no seremos los únicos que han cometió estos errores comunes e incluso los peregrinos experimentados todavía siguen cometiendo algunos errores. Nadie es perfecto. Conocer las experiencias y los errores que cometen los peregrinos a lo largo del Camino te ayudará mucho en tu propia planificación, pero recuerda que el Camino de cada uno es diferente y el error de una persona puede ser diferente al de otra.
- Error 1 – Llevar demasiado peso en la mochila
Sin duda habrás leído mas de una vez la regla de oro que no debes llevar más del 10% de tu peso corporal en la mochila. No podemos estar más en desacuerdo con esto.
El hecho es que, si tu mochila es demasiado pesada, ejerce una enorme presión sobre tu espalda, caderas, rodillas y pies. Cuando camines todos los días (a veces todo el día), querrás tener una mochila lo más ligera posible.
No hagas caso demasiado cuando veas lo que meten otros peregrinos en sus mochilas. . Empaca solo lo esencial y lo que realmente vayas a usar. Puedes leer más sobre este tema pinchando aquí.
- Error 2: no empieces a caminar demasiado rápido
Tienes muchos km por delante, es una nueva experiencia y ¡estás emocionado! Pero ten en cuenta que tu cuerpo no está acostumbrado a cargar peso en la espalda y, a menos que hayas realizado un buen entrenamiento, probablemente tampoco estás preparado para caminar de 20 a 30 kilómetros por día.
Comienza tu Camino lentamente y vete incrementando hasta días más largos. Descubrirás que en el Camino tu cuerpo comienza a acostumbrarse a esta nueva rutina de levantarse temprano y caminar hasta que las cosas se vuelven un poco más fáciles. Si empiezas demasiado rápido, te cansarás antes e incluso puedes causarte alguna lesión en las piernas o los pies que recordarás el resto de tu caminata o incluso pondrá fin a tu Camino.
Puedes comenzar el Camino caminando de 15 a 20 km por día y eventualmente podrás caminar etapas más largas al final del Camino. Conoce los límites de tu cuerpo y escucha a tu cuerpo. Descansa cuando lo necesites.
- Error 3 – Falta de tiempo y sin días de descanso
Uno de los mayores y más comunes errores que se cometen en el Camino de Santiago es no dejar suficiente tiempo para hacer el Camino. El Camino de Santiago no es una carrera.
Si tienes una semana, elige las etapas del camino que realmente puedas caminar. Si vas a hacer el Camino de Santiago completo, primero decide cuánto quieres caminar por día con respecto a la distancia. Luego, decide si hay algún lugar a lo largo de la ruta que desee explorar o pasar más tiempo. Luego, agregue uno o dos días de descanso en los que no camine. Luego haz las cuentas teniendo en cuenta una media diaria de 25 km.
No somos del todo conscientes de lo importante que son los días de descanso si estás haciendo el Camino completo o imagínate hacerlo en condiciones desfavorables como la lluvia o el calor. Tu cuerpo necesitará un tiempo de descanso y hay algunos lugares increíbles a lo largo de la ruta donde puedes pasar un día relajado descansando tus pies. Si está convencido de no tomar un día de descanso, elija uno de los dos días en los que camina una distancia más corta para llegar temprano a su destino y poder dormir y descansar por la tarde.
- Error 4 – Caminar al ritmo de los demás
Las amistades que haces o con las que vas al camino son como ninguna otra. A diferencia del método típico de construir amistades a lo largo del tiempo, en el Camino podrías pasar literalmente todos los días con esta persona o personas, acelerando tu amistad y encontrándote formando vínculos estrechos con las personas. Algunas personas incluso han encontrado al amor de su vida mientras hacían el Camino.
Pero debes tener en cuenta que este es tu Camino. Todos tienen un nivel de condición física, un objetivo de distancia y un ritmo diferentes, por lo que es importante aprender a caminar a tu propio ritmo y velocidad y evitar tratar de seguir el ritmo de los demás y esforzarse al máximo.
Si alguien es más rápido o más lento que tú, acuerda encontrarte en el próximo pueblo para almorzar o en el próximo albergue por la noche. No renuncies a tus experiencias en el Camino para adaptarte a los demás porque luego te arrepentirás enormemente.
- Error 5 – Correr por una cama
No consumas tu tiempo y tu energía caminando rápido para llegar a un albergue para asegurar una cama. No hay necesidad. Escucharás este dicho una y otra vez: “El Camino proveerá”.
No olvides por qué estás haciendo el Camino. Disfruta de tu entorno, de la experiencia y de la gente que conoces. No te estreses y te obligues a caminar rápido para asegurar una cama. La opción de reservar por adelantado, aunque sea el día anterior es la opción que recomendamos. Además, es muy recomendable reservar en la ciudad de Santiago de Compostela ya que es donde llegan todos los caminos, no solo por el que tú llegas.
- Error 6 – Ropa no adecuada
Investiga bien la ropa que necesitas para la temporada en la que estás haciendo el Camino. Es muy recomendable ropa de fibras naturales como el algodón, o ropa deportiva transpirable. Los materiales que eliminan el sudor, son livianos y se secan rápido serán las mejores opciones.
Algunos peregrinos llevan calzado inadecuado que les provocan rozaduras y ampollas, mientras que otros llevan demasiadas capas y sufrían de sobrecalentamiento.
Si vas a caminar en verano, la ropa transpirable es imprescindible. Si camina en los meses más fríos, te sugerimos que vayas vestido por capas que se puedan agregar y quitar a medida que avanza la etapa y llevar ropa con cremalleras con las que puedes regular la temperatura.
- Error 7 – la lluvia en el Camino
Caminar bajo la lluvia húmeda y fría, de verdad, no será divertido, pero estar preparado para la lluvia hará que tu camino sea menos incómodo. Recuerda meter en la mochila un chubasquero con capucha (no del tipo de plástico barato, te hacen sudar), una cubierta impermeable para la lluvia para tu mochila y dependiendo de tu calzado (que debe ser impermeable), polainas impermeables para evitar que la lluvia entre por la parte arriba de tu calzado.
- Error 8 – No te olvides de sacar fotos
Tal vez no seas alguien al que le guste sacar fotos, pero créenos cuando decimos esto: en el camino tendrás muchísimos motivos para sacar cientos de fotos. Para la mayoría de las personas, esta es una aventura que cambia la vida y, sin duda, querrás fotos para poder recordar. Pero muy a menudo, puedes ir tan concentrado hablando con otros peregrinos, leyendo tu guía, o escuchando música que olvidas parar y tomar fotos. Un consejo: de vez en cuando mira hacia atrás, saca las fotos desde otros puntos de vista.
La belleza del Camino de Santiago cuenta con todo tipo de paisajes: pasando por cadenas montañosas, viñedos, tierras de cultivo, pintorescos pueblos en lo alto de las colinas y ciudades históricas. Todo pide ser fotografiado.
- Error 9 – Cargar demasiada agua
Muchos peregrinos cuando hacen el Camino, llevan mucha agua en la mochila, incluso en las camelbag. No solo es llevar ese peso en la espalda y recalentándose, sino que es totalmente innecesario llevar tanta agua. Hay fuentes y lugares para llenar tu botella de agua por todas partes. Trae una botella reutilizable de aluminio ya que son ligeras y aguantan el agua fresca y puedes rellenarla sobre la marcha. Hay fuentes suficientes y la mayoría de los cafés te llenarán la botella si les pides amablemente e incluso en las casas particulares.
- Error 10 – Falta de respeto por los demás
A lo largo del Camino, es probable que te encuentres con personas de todo el mundo, con diferentes religiones, culturas y orígenes. Pero la regla clave en el Camino es tener siempre respeto por los demás peregrinos. Punto final, sin excepciones.
El respeto por los demás toca todos los aspectos del Camino, desde respetar la privacidad de las razones de las personas para caminar hasta el Camino hasta respetar las opiniones de otras personas, incluso respetar el descanso de los demás en el albergue.
Los albergues de peregrinos suelen estar abarrotados, y te encontrarás con muchas personas diferentes. Las camas están alineadas con un espacio de apenas un metro entre ellas, por lo que el espacio personal no abunda. Por lo tanto, el respeto por los demás es aún más primordial.